Sueldo Mesones, Jaime PíoTenorio García, Víctor AlfonsoGonzález Ibáñez, AliciaNavach Plasier, Fanny Noelia2025-03-132025-03-132024https://hdl.handle.net/20.500.13097/549El trabajo de investigación se llevó a cabo con la finalidad de estudiar la efectividad de las medidas de protección que se brindan a las mujeres víctimas de violencia de género, mediante la indagación documentaria en las normas relacionadas con la Política Nacional contra la Violencia de Género, Ley N°30364, y entrevistas a funcionarios del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Policía Nacional del Perú, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Justicia y Ministerio Público. Las conclusiones de la investigación mostraron el resultado de una realidad muy preocupante en el país cual es la violencia de género hacia las mujeres, los casos de feminicidio se registran frecuentemente, a pesar de importantes logros en la normatividad para prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar; el estudio incluye conocer cómo se viene llevando a cabo la atención, el acompañamiento y las medidas de protección que se brindan a las mujeres que denuncian actos de violencia ante las autoridades competentes, tales como Policía Nacional del Perú, fiscalías especializadas y juzgados de familia en estos casos. Parte importante también fue conocer los servicios del Programa Nacional Aurora para atender los casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessMedidas de protecciónFeminicidioPrograma Nacional AuroraViolencia familiarMujeres--PerúMujeres maltratadas--Protección--PerúEfectividad de las medidas de protección a las víctimas, como prevención al feminicidio, en el marco de la Ley N°30364, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, Lima - Cercado, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00