Cruz Aspajo, EdwinCamacho Miranda, NinoskaNavarro Gonzales, Martín DemetrioCalisto Giampietri, Francisco José2025-09-152025-09-152025https://hdl.handle.net/20.500.13097/638La presente investigación tuvo por objetivo analizar el nivel de interoperabilidad de los Operadores Especiales y Comandos de las Fuerzas Armadas del Perú, trasladados al Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales (CIOEC), para ser utilizados en operaciones de combate en la zona declarada en emergencia en los Valles del río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Mediante la determinación del nivel de interoperabilidad de los mismos, derivado de la problemática planteada y del desarrollo de objetivos específicos de esta tesis; con apoyo para tal fin de una investigación mixta. Utilizando el método hermenéutico, recabándose información a través de entrevistas semiestructuradas, cuestionarios e información documental; y luego de su análisis, establecer una propuesta integral que eleve el nivel de interoperabilidad de los Pelotones de Combate de Operaciones Especiales y Comandos de las FFAA, la cual según el autor, impactaría positivamente elevando el grado de interoperabilidad del personal incoado, la adquisición de equipos comunes, uso de los recursos públicos y seguridad del personal.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccessComando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjunto (CIOEC)Fuerzas Armadas del PerúSistema de Comando y ControlValle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)Interoperabilidad de los Operadores Especiales y Comandos de las Fuerzas Armadas del Perú para ser utilizados en operaciones de combate en la zona declarada en emergencia en el VRAEM, 2023-2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00