Seminario Correa, Francisco EnriqueNavarro Gonzales, MartínCruz Aspajo, EdwinTorreblanca García, José Aníbal2025-02-122025-02-122024https://hdl.handle.net/20.500.13097/517La investigación que lleva por título “El control de la confianza y la lucha contra la corrupción en el marco de la Política Nacional de Integridad del Estado y Lucha contra la Corrupción. Caso Ministerio del Interior”, tuvo como objetivo general determinar cómo el control de la confianza y la lucha contra la corrupción se relacionan con la política de integridad del Estado. Caso Ministerio del Interior. Metodológicamente, este estudio se basó en un enfoque de investigación cuantitativo con un alcance descriptivo correlacional y un diseño de investigación no experimental. La población de la investigación estuvo conformada por 141 funcionarios del área de responsabilidad estratégica del Ministerio del Interior, y una muestra de 101 personas, utilizando un cuestionario tipo Likert y el uso de la prueba Rho de Spearman para probar la hipótesis. Al culminar esta investigación científica, se extrajo la siguiente conclusión general: El control de la confianza y la lucha contra la corrupción están estrechamente relacionados con la Política de Integridad del Estado y lucha contra la corrupción. Caso Ministerio del Interior. Como parte final de la investigación se presentaron las recomendaciones resultantes, a partir de las cuales se desarrolló una propuesta de medidas óptimas de control de confianza en el Ministerio del Interior. Las palabras clave de la investigación fueron: control de confianza, corrupción, política de integridad del Estado y anticorrupción.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCorrupciónControl de confianzaLucha contra la corrupciónPolítica de integridad del EstadoControl de confianza en la lucha contra la corrupción en el marco de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción. Caso Ministerio del Interiorinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00