Gonzales Cáceres, Gabriel RonalBalta Sevillano, Miguel ArturoGómez Reina, José MilthonRevoredo Farfán, Víctor Alfredo2025-03-132025-03-132024https://hdl.handle.net/20.500.13097/550La investigación titulada: “Factores que inciden en la proliferación del sicariato juvenil en el Perú. Caso Lima Metropolitana, año 2023”, tuvo como problema principal: ¿Cuáles son los factores que inciden en la proliferación del sicariato juvenil en Lima metropolitana, durante el año 2023?; como objetivo general: Evaluar los factores que inciden en la proliferación del sicariato juvenil en Lima metropolitana, durante el año 2023, y fue desarrollada bajo el enfoque cualitativo, habiéndose recogido información de expertos sobre el tema, se analizaron los índices de percepción y victimización que se han visto alterados a partir del 2023 en adelante en la que los ciudadanos de otras nacionalidades empiezan a migrar hacia el Perú, muchos de ellos dedicados a la comisión de delitos agravados, cuyo modus operandi es sui generis y especial, debido a que ocasionan impacto en la comunidad por su crudeza, generando pánico y el repudio de la sociedad, habiendo concluido que: el sicariato altas las tasas de criminalidad, se ha incrementado las tasas delictivas de victimización y percepción de inseguridad ciudadana se han incrementado en el país a raíz del éxodo masivo de venezolanos y colombianos, generando impacto, miedo y zozobra, lo que conllevó a proponer diversas recomendaciones para mitigar este problema.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccessSicariatoSeguridad ciudadanaÍndices de percepciónInseguridadDelincuencia juvenilFactores que inciden en la proliferación del sicariato juvenil en el Perú. Caso Lima Metropolitana, año 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00