Tesis Maestría
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tesis Maestría by Subject "Activos Críticos Nacionales (ACN)"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Ampliación del activo crítico nacional Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y la vulnerabilidad de la población circundante ante la ocurrencia de sismos de gran magnitud seguido de tsunamis(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2023) Yamasaki Koizumi, Miguel; Villón Bruno, Sabino Ernesto; Giraldo Limo, Marha Elena; Quiroz Miranda, SaraLa determinación de la inundación máxima en caso de un sismo seguido de tsunamis se obtiene teniendo en cuenta aspectos hidrográficos, como la altura de las olas, así como información sobre características geomorfológicas, pendientes, profundidad y topografía de las áreas marinas, como es el caso de la provincia del callao que representa una zona de alto riesgo. El objetivo de este estudio es determinar de qué manera la ampliación del activo crítico nacional Aeropuerto Internacional Jorge Chávez influye en la vulnerabilidad de la población circundante ante frente a la ocurrencia de un sismo seguido de tsunami. La hipótesis general es la siguiente: La vulnerabilidad de la población circundante se afecta significativamente ante la ampliación del Activo Crítico Nacional Aeropuerto Internacional Jorge Chávez frente a la ocurrencia de un sismo seguido de tsunami en 2021. El estudio es una investigación básica, tiene un enfoque cuantitativo, su método es hipotético deductivo y su alcance explicativo. La población objeto de estudio fue un total conformado de 31,468 personas constituidas por la población que circunda la franja oeste del aeropuerto Jorge Chávez y 80 personas entre autoridades y directivos. La muestra óptima fue de 186 personas que fueron seleccionadas en forma aleatoria entre personal del Gobierno Regional y municipalidad provincial del Callao, personal de Lima Airport Partners LAP y población de los Asentamientos Humanos ubicados en la franja adyacente oeste al citado aeropuerto. Las técnicas fueron la encuesta, el instrumento el cuestionario y la otra técnica, la entrevista. Se llegó a la conclusión de que después del terremoto de 1746, las áreas de contacto de las placas tectónicas en el centro de Perú acumularon grandes cantidades de energía sísmica que podrían causar futuros terremotos en Lima y Callao, terremotos de magnitud mayor a 8.5, seguidos por un tsunami, por lo que la vulnerabilidad de la población circundante se ve afectada significativamente ante la ampliación del activo crítico nacional, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, frente a la ocurrencia de un sismo seguido de tsunami, causando una gran pérdida de vidas si no se adoptan medidas estructurales y no estructurales para reducir el riesgo existenteItem La contrainteligencia y la seguridad nacional del Perú en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2025) Saavedra Contreras, Luis Enrique; Olaya Moreno, Máximo Vicente; Villanueva Bardales, Jorge Isaac; Gonzales Cáceres, Gabriel RonalEl estudio titulado “La contrainteligencia y la seguridad nacional del Perú en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050”, tuvo como objetivo analizar el impacto de la contrainteligencia (CI) en la seguridad nacional del Perú dentro del contexto del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050. La investigación adoptó un enfoque cualitativo y un método hermenéutico, centrándose en una perspectiva empírica y realista, sin relación con teorías preexistentes. El análisis se circunscribe al área de CI nacional y se realizó en la ciudad de Lima. Las técnicas de recolección de datos incluyeron entrevistas semiestructuradas y revisión documental. Las conclusiones revelan que la CI es esencial para el éxito del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050 (PEDN), ya que garantiza un entorno seguro y estable para el desarrollo integral del país. En el Perú, la CI se limita principalmente a los sectores militar y policial, lo que debilita su capacidad para gestionar riesgos de manera integral. Un enfoque más amplio y multidimensional es necesario para evaluar y responder a amenazas, así como para fortalecer la protección de los Activos Críticos Nacionales (ACN). Finalmente, se concluye que es importante establecer una Dirección Nacional de contrainteligencia (DINCI) independiente, con presupuesto y personal especializado, dedicada exclusivamente a la CI. Esta Dirección debe enfocarse en la protección de los ACN, así como en la detección y neutralización de actos terroristas, manipulación ideológica violenta e influencia maligna externa.