Mecanismos para la generación de bonos de carbono, con participación del ejército del Perú, para las comunidades indígenas de Pijuayal en la selva amazónica del Perú
Resumen
En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo determinar si
las Unidades militares desplegadas en el sector de Pijuayal en la selva
amazónica, podrían desempeñarse como agentes generadores de desarrollo de
las poblaciones indígenas del distrito de Pebas, mediante su participación en el
mercado de bonos de carbono.
La investigación se realizó con un enfoque cualitativo, para el recojo de los datos
se emplearon técnicas como la observación, entrevistas y el análisis documental,
el análisis de los resultados obtenidos, se realizó mediante una descripción
narrativa de los datos obtenidos. Posteriormente se realizó la triangulación de
datos por cada técnica, para concluir con una matriz de triangulación de
resultados integral, la misma que permitió llegar a conclusiones parciales
respecto a los datos obtenidos.
Como conclusiones se pudo determinar que existe una brecha socio económica
bastante amplia, así como desigualdad en las comunidades indígenas, y que
existe preocupación por la situación en que se encuentran dichas comunidades.
En el marco del Protocolo de Kyoto es posible implementar proyectos de
Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), que permiten la participación de las
comunidades indígenas (particularmente las que integran el distrito de Pebas, en
la provincia de Mariscal Ramón Castilla, región Loreto), en el mercado de bonos
de carbono.
La V División de Ejército, se encuentra desplegada en gran parte de la selva
amazónica, dispone de capacidades militares que pueden ser empleadas para
el asesoramiento o gestión de las comunidades indígenas para su participación
en el mercado de bonos de carbono, teniendo como insumo las áreas forestales
en las que se encuentran asentadas.
Existe la brecha socio económica, se dispone del marco legal y económico, se
cuenta con la materia prima que son las grandes extensiones forestales de la
amazonia, tenemos los mecanismos (proyectos de MDL) y el cómo asesorar o
gestionar (Ejército) para reducir la brecha en el desarrollo de las comunidades
indígenas de la amazonia
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: