Browsing by Author "Zavaleta Ramos Humberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis y reflexiones de la Política de Seguridad y Defensa Nacional en pos del fortalecimiento de la seguridad Nacional_ 2001 - 2018(Centro de Altos Estudios Nacionales Escuela de Posgrado, 2020-07-24) Zavaleta Ramos HumbertoEn el presente trabajo de investigación mediante la interpretación de la realidad concreta y a través del estudio y análisis de una serie de normas legales relacionados con la Seguridad y Defensa Nacional, que se dieron en el en el periodo de estudio del 2001 al 2018 y en el nivel político estratégico, se ha podido determinar que existió en este espacio de tiempo una seria debilidad institucionalidad en el nivel superior de la Seguridad y Defensa Nacional de nuestro país, situación que no permitió diseñar, articular e implementar una adecuada Política de Seguridad y Defensa Nacional. Se observa que en dicho periodo de estudio el Estado peruano elaboró y formuló hasta tres (03) Políticas de Seguridad y Defensa Nacional pero que sin embargo ambas resultaron inviables, no siendo implementadas ni articuladas en los tres niveles de gobierno (Nacional, regional y local) lo que a su vez ocasiono que nuestro Sistema de Defensa Nacional devino en disfuncional. Se explica que esta situación se ocasiona por la emisión de una serie de decisiones desacertadas en el nivel superior de la Seguridad y Defensa de nuestro país. Lo trascendental de la investigación es que se resalta que en nuestro país ya se ha definido como política pública tanto nuestra política de Seguridad Nacional (Novena Política de Estado del Acuerdo Nacional) y nuestra Política de Seguridad y Defensa Nacional. Es decir, la Novena Política del Acuerdo Nacional: Seguridad Nacional, es una Política de Estado y la Política de Seguridad y DN es una política nacional multisectorial. Palabras claves: Seguridad Nacional, Defensa Nacional, Sistema de Defensa Nacional, Política Pública, Política de Seguridad, Política Nacional de Seguridad y Defensa NacionalItem Gestión reactiva y su relación con el nivel de estrés del personal del Comando Operacional del Este ante la pandemia de Covid-19, en su sector de responsabilidad, 2020.(Centro de Altos Estudios Nacionales Escuela de Posgrado, 2021-06-17) Oyola Vargas, Edison Martín; Olaya Moreno Máximo Vicente; Zavaleta Ramos Humberto; Diez Mayrena José CarlosEn la presente investigación, el objetivo general fue determinar la relación existente entre la gestión reactiva y el nivel de estrés del personal del Comando Operacional del Este ante la pandemia de Covid-19 en su sector de responsabilidad, 2020. De este modo, y a fin de cumplir con el objetivo, se propuso la siguiente metodología: enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con un método hipotético deductivo, con un alcance correlacional, y un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por un total de 366 militares del Comando Operacional del Este. El instrumento empleado para la recolección de datos fue el cuestionario. De esta manera, la principal conclusión a la que se arribó fue la siguiente: Se logró determinar que la gestión reactiva ha tenido una relación significativa a nivel de 0,000 con el nivel de estrés del personal del Comando Operacional del Este ante la pandemia de Covid-19 en su sector de responsabilidad, esto en base a la prueba Tau-b de Kendal, en la que, además, dicha correlación es positiva fuerte debido a un r valor de 0,902. Este hallazgo se debe a que se logró encontrar que, aun cuando el comando operacional actuó de manera rápida y oportuna, incluso con la falta de recursos y conocimientos para afrontar el problema de la pandemia, con todo el esfuerzo realizado, se presentaron integrantes con estrés.