La presencia de las FARC, la minería ilegal y el tráfico ilícito de drogas en la frontera peruana-colombiana, zona entre los ríos Napo-Putumayo y su impacto en la seguridad y la defensa macional ante las medidas adoptadas por la Marina de Guerra de Perú periodo 2013-2014

dc.contributor.advisorVelarde Rodriguez, Marco
dc.contributor.advisorPáez Warton, José Antonio
dc.contributor.advisorJiménez Peña, Gaspar Augusto
dc.contributor.authorVega Ramirez, Roberto Carlos
dc.date.accessioned2025-08-27T16:40:21Z
dc.date.available2025-08-27T16:40:21Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLas amenazas que sufren los países en vías de desarrollo son similares en esencia, pero de características y evolución diferentes. En el Perú se viven conflictos sociales que abarcan gran parte del país, y la mayoría de ellos en contraposición a proyectos mineros o energéticos de gran envergadura, lo que dificulta el desarrollo y el progreso económico en regiones que, por años, estuvieron aisladas de los pocos beneficios que les podía proporcionar el Estado. Sin embargo, todos los Estados confrontan amenazas a su seguridad y supervivencia, mermando su seguridad interna y hasta su soberanía. Las actividades ilícitas que actualmente encontramos en las cuencas de los ríos Napo – Putumayo (ZNP) en plena frontera con Colombia son de orden transnacional, esto quiere decir que traspasan fronteras nacionales y operan de manera integrada y articulada en varias regiones del mundo. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el grupo terrorista comunista colombiano más antiguo del mundo y con nexos comprobados con otras organizaciones criminales internacionales, como los cárteles de Sinaloa y Tijuana de México, operaron en nuestra frontera años previos a la firma del Tratado de Paz en Bogotá en el 2016, suministrando soporte económico en apoyo de la minería ilegal local como un nuevo modus operandi para su autofinanciamiento, seguido del ya conocido tráfico ilícito de drogas; todo esto nos lleva a reflexionar sobre lo vulnerable que es nuestra frontera con Colombia. Dar una mirada hacia atrás, y de manera analítica a este hecho, servirá para crear conciencia de las amenazas antes mencionadas y de las acciones que deba de adoptar el Estado peruano para garantizar la seguridad nacional.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13097/622
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofseriesT/08/21
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
dc.subjectMinería ilegal
dc.subjectNarcotráfico
dc.subjectSeguridad nacional
dc.subjectDefensa nacional
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.titleLa presencia de las FARC, la minería ilegal y el tráfico ilícito de drogas en la frontera peruana-colombiana, zona entre los ríos Napo-Putumayo y su impacto en la seguridad y la defensa macional ante las medidas adoptadas por la Marina de Guerra de Perú periodo 2013-2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni08270318
renati.advisor.dni08248730
renati.advisor.dni43295348
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0008-5917-7659
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8345-0493
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4360-4555
renati.author.dni43267684
renati.discipline031997
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineInteligencia estratégica
thesis.degree.grantorCentro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameMaestro en Inteligencia estratégica
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Vega-Ramirez_Tesis.pdf
Size:
11.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: