Desarrollo y Seguridad Estratégica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Desarrollo y Seguridad Estratégica by Author "Anto Rubio, María del Pilar"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo sostenible: Planeamiento de un modelo para la región Ica(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2023) Quintanilla Gómez, Edwald Iván; Apolaya Sotelo, José Pascual; Anto Rubio, María del Pilar; Delgado Viera, NinoLa presente investigación, titulada Desarrollo sostenible: planteamiento de un modelo para la región Ica, tiene como objetivo general, formular un modelo de desarrollo sostenible que genere bienestar en la región Ica, para tal efecto se optó por elegir el paradigma epistemológico naturalista – metodología cualitativa, se utilizará el estudio de caso y fenomenológico; para la construcción de capacidades en la población y pilares del desarrollo sostenible. Las escuelas económica que han surgido en el mundo, los modelos de crecimiento económico que se han implementado en el Perú y la Región Ica; solo han logrado buenos resultados por periodos cortos, por ello que en el mundo, en el Perú y en la Región Ica, la población no ha cubierto sus necesidades básicas, hay un desarrollo humano desigual, el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad, el deterioro acelerado del medio ambiente, la ingobernabilidad de nuestros países y las necesidades de los agentes económicos siguen siendo infinitas en una naturaleza que ofrece recursos finitos. Desde otra perspectiva, el desarrollo sostenible es la suma de armonizar entornos económicos, sociales, ecológicos y de buena gobernanza, que mediante sentido común le permitirá a la población un mejor estilo de vida actual y futura. Esta investigación formula un modelo de desarrollo sostenible en tres etapas: organización ciudadana, creación y fortalecimiento de capacidades e implementación del desarrollo sostenible. Estamos convencidos que la aplicación del modelo de desarrollo sostenible planteado traerá bienestar para la población de la Región Ica.Item Diseño de políticas y estrategias para el logro de la identidad nacional, 2018(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2022) Esparza Paucar, Aureliano Armando; Jiménez Peña, Gaspar; Anto Rubio, María del Pilar; Zavaleta Rmos, HumbertoLa investigación analizó el impacto de las políticas y estrategias para el logro de la identidad nacional, 2018, sobre la base de tres escenarios de estudio: el nacional que recibe las implicancias de la mayor o menor identidad que pudiese tener la población, el sector estatal en cuanto al planeamiento educativo del Estado por intermedio del Ministerio de Educación (MINEDU) y la sociedad que recibe los alcances de la gestión educativa, que a la luz de los hechos no ha tenido los mejores resultados para la consecución de la identidad nacional por parte de la población. Con ese propósito, se realizó una encuesta al personal de la dependencia de planeamiento educativo del MINEDU, identificándose brechas concernientes a la existencia de una relación directa entre políticas públicas, estrategias y la educación en la consecución de la identidad nacional. La identidad nacional tiene implicancias en la identificación del individuo con su país en sus ámbitos de bienestar y seguridad, donde la ausencia o carencia del mismo tiene repercusiones en las políticas, estrategias, programas y planes que se materializan en acciones y aceptación por parte de la población, modificando la realidad problemática a través de la identificación psicológica, cultural, histórica, territorial y política. Se presentan recomendaciones para mejorar la problemática de la identidad nacional, desde un enfoque holístico, a partir de la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), como articulador de los sectores involucrados, a fin de que se agende en la agencia estatal la relevancia del mismo. Finalmente, se presenta una propuesta normativa para afrontar el problema, desde la perspectiva de hacerla vinculante (obligatoria) con la formación de un comité de trabajo intersectorial, organizado y regulado bajo un dispositivo de nivel de decreto supremo, gestionado por la Presidencia del Consejo de Ministros, a fin de que realmente se materialice el logro de la identidad nacional dentro del marco de la Tercera Política del Estado, de afirmación de la identidad nacional, dentro del ámbito de la democracia y estado de derecho, haciendo uso de la educación como herramienta para afrontar dicha problemática. Descriptores o palabras clave: Políticas, Estrategias, Educación, Identidad nacional