Desarrollo y Seguridad Estratégica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Desarrollo y Seguridad Estratégica by Author "Cruz Aspajo, Edwin"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item El diseño e implementación de una estrategia de seguridad nacional y el nivel de efectividad de la respuesta del Estado peruano ante las amenazas a la seguridad nacional(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2019) Astudillo Chávez, Walter Enrique; Jiménez Peña, Gaspar; Cardich Pulgar, Jorge Luis; Cruz Aspajo, EdwinEl objetivo de la presente investigación es determinar de qué manera el diseño e implementación de una Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) incrementaría el nivel de efectividad de la respuesta del Estado peruano ante las amenazas a la seguridad nacional, teniendo en cuenta la visión y experiencia de los oficiales de las Fuerzas Armadas y profesionales expertos en temas de seguridad, desarrollo y defensa nacional. El enfoque fue de una investigación mixta, de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 6000 profesionales expertos en el tema, de los cuales se seleccionó una muestra de 170, el instrumento utilizado fue una encuesta de 12 preguntas con una escala de lickert, que comprende a ambas variables. Este instrumento tuvo una alta confiabilidad de 0.947, (coeficiente Alfa de Cronbach). Se efectuó el análisis sobre los resultados de la aplicación de la encuesta alcanzando una demostración empírica de un 85% que considera positivamente los requerimientos de los indicadores y las dimensiones propuestas en el instrumento; esto fue ampliamente corroborado y contrastado empleando el chi cuadrado. Se concluyó que las estrategias de seguridad nacional son de vital importancia e inciden positivamente la efectividad de respuesta del Estado Peruano ante las amenazas a la seguridad nacional.Item Institucionalidad del organismo a cargo del sistema de deensa nacional: propuesta de una nueva concepción estratégica bajo el enfoque de la seguridad multidimensional(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2023) Whittembury Isla, José Miguel; Katayama Omura, Roberto Juan; Llontop Sebastiani, Cesar; Cruz Aspajo, EdwinLa Seguridad Nacional tiene como objetivo la protección y preservación de los intereses fundamentales de un país, abarcando aspectos como la integridad territorial, la estabilidad política, la soberanía, la prosperidad económica y el bienestar de la población. Es un concepto amplio que involucra la Seguridad Humana como fin, a través de la gestión de amenazas tanto internas como externas que puedan comprometer y afectar a la población. La importancia de la Seguridad Nacional radica en garantizar la supervivencia y el desarrollo sostenible de una nación. Proporcionando un marco para abordar desafíos como conflictos armados, terrorismo, ciberseguridad, desastres naturales y pandemias. La capacidad de gestionar eficazmente estos riesgos contribuye a la estabilidad interna, la cohesión social y la proyección de la influencia internacional del país. Considerando esta importancia es que se desarrolló la investigación, siendo el objetivo principal de Institucionalizar a la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional - SEDENA para gestión de la Seguridad y Defensa Nacional. En el aspecto metodológico se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, utilizando el método hermenéutico. Fue de tipo teórico empírico, contrastando realidad empírica y mapeo teórico. Las técnicas incluyeron indagación documental, entrevistas semiestructuradas y observación directa. Se emplearon instrumentos como guías de entrevista y fichas de indagación. El análisis se realizó empleando el programa ATLAS.ti 23. El rigor científico se respaldó con triangulación de datos y reflexión crítica. Las conclusiones evidenciaron que la fusión de la SEDENA con el MINDEF en 2016 condujo a la extinción de la SEDENA como entidad independiente, generando desafíos operativos y estructurales. La UGESIDENA, creada para asumir las funciones, enfrentó limitaciones al no contar con un marco normativo integral para gestionar la Seguridad Nacional. La absorción por el MINDEF sesgó el enfoque hacia cuestiones militares, descuidando amenazas no militares y multidimensionales. Esta falta de congruencia entre la normativa y la realidad operativa resultó en una debilidad institucional que limitó la gestión de la Seguridad Nacional. Palabras claves: Sedena, seguridad humana, seguridad multidimensionalItem Propuesta del modelo de desarrollo sostenible para la zona altoandina del Perú(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2022) Arteta Cano, Jesús Armando; Sueldo Mesones, Jaime; Zavaleta Ramos, Humberto; Cruz Aspajo, EdwinLa presente investigación, denominada: Propuesta del modelo de desarrollo sostenible para la zona altoandina del Perú, tuvo como objetivo general, analizar la contribución a nuestro desarrollo sostenible de un ferrocarril tan importante en la lucha contra la pobreza, por el servicio que presta en su área de influencia, que se caracteriza por ser una zona eminentemente agrícola y minera, y con poblaciones de diversas comunidades campesinas. He ahí la importancia de nuestra investigación, pues se trató de ver y comprobar la actual situación en que se encuentra el ferrocarril dado su alto valor social y contribución para el Estado en la lucha contra la pobreza. Lo cierto es que se determinó en el presente estudio que el ferrocarril Huancayo - Huancavelica viene funcionando con muchas limitaciones, que le obligan a suspender su servicio en múltiples ocasiones y momentos. Palabras claves: Desarrollo sostenible, pobreza extrema, comunidades campesinas, sistema ferroviario, valor social.