Políticas Públicas y Gestión del Estado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Políticas Públicas y Gestión del Estado by Author "Cruz Aspajo, Edwin"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Aporte estratégico de la gestión por resultados en la política de gestión del riesgo de desastres en municipalidades peruanas(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2024) Palacios Ramos, Edna Vera; Estrada Terrones, Miguel Angel Mariano; Cruz Aspajo, Edwin; Barriga Carrasco, Miguel AngelEl presente estudio investigó la contribución estratégica de la gestión por resultados (GpR) en la implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PNGRD) en las municipalidades peruanas, enfocándose en cómo esta puede mejorar la efectividad y eficiencia en la gestión del riesgo de desastres. El objetivo principal fue diseñar y proponer un modelo estratégico basado en GpR para la implementación efectiva de la gestión del riesgo de desastres en gobiernos locales, mejorando la comprensión del riesgo y la toma de decisiones tanto a nivel de la población como del Estado, alineado con el Objetivo Prioritario OP-01 de la PNGRD al 2050. La metodología empleada fue cualitativa, recolectando datos mediante entrevistas a equipos técnicos de entidades responsables y analizando insumos, actividades, procedimientos y resultados que impactan a la ciudadanía, considerando las categorías de municipalidades del Ministerio de Economía y Finanzas. Los resultados indican que la implementación de la GpR en la GRD permite una asignación más eficiente de recursos, mejora la transparencia y la rendición de cuentas, y fomenta una participación ciudadana más efectiva. El modelo propuesto fortalece las capacidades municipales para enfrentar desastres, optimizando procesos y componentes de la GRD. En conclusión, la GpR mejora significativamente la gestión del riesgo de desastres a nivel local, proporcionando un marco sólido para la toma de decisiones basada en evidencia y promoviendo la resiliencia comunitaria. Se recomienda la adopción de prácticas de GpR en todas las municipalidades peruanas para maximizar la eficacia de la PNGRD y minimizar los impactos de los desastres, ofreciendo un enfoque innovador y práctico para fortalecer las políticas de gestión del riesgo de desastres en el Perú con el objetivo de salvaguardar vidas, patrimonio y bienestar en las comunidades locales, especialmente en situaciones de emergencia. Este trabajo ofrece un enfoque innovador y práctico para fortalecer las políticas de gestión del riesgo de desastres en el Perú, con el objetivo de salvaguardar vidas, patrimonio y bienestar en las comunidades locales, especialmente en emergencias.Item Control de confianza en la lucha contra la corrupción en el marco de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción. Caso Ministerio del Interior(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2024) Torreblanca García, José Aníbal; Seminario Correa, Francisco Enrique; Navarro Gonzales, Martín; Cruz Aspajo, EdwinLa investigación que lleva por título “El control de la confianza y la lucha contra la corrupción en el marco de la Política Nacional de Integridad del Estado y Lucha contra la Corrupción. Caso Ministerio del Interior”, tuvo como objetivo general determinar cómo el control de la confianza y la lucha contra la corrupción se relacionan con la política de integridad del Estado. Caso Ministerio del Interior. Metodológicamente, este estudio se basó en un enfoque de investigación cuantitativo con un alcance descriptivo correlacional y un diseño de investigación no experimental. La población de la investigación estuvo conformada por 141 funcionarios del área de responsabilidad estratégica del Ministerio del Interior, y una muestra de 101 personas, utilizando un cuestionario tipo Likert y el uso de la prueba Rho de Spearman para probar la hipótesis. Al culminar esta investigación científica, se extrajo la siguiente conclusión general: El control de la confianza y la lucha contra la corrupción están estrechamente relacionados con la Política de Integridad del Estado y lucha contra la corrupción. Caso Ministerio del Interior. Como parte final de la investigación se presentaron las recomendaciones resultantes, a partir de las cuales se desarrolló una propuesta de medidas óptimas de control de confianza en el Ministerio del Interior. Las palabras clave de la investigación fueron: control de confianza, corrupción, política de integridad del Estado y anticorrupción.