Inteligencia Estratégica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Inteligencia Estratégica by Author "Benites Medina, Amanda Marcela"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Escenarios futuros de la explotación del litio en el Perú y sus implicancias en la seguridad nacional(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2024) Daza Caro, Mariel; Benites Medina, Amanda Marcela; Yepes del Castillo, Juan Emilio; Barriga Carrasco, Miguel AngelEl trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar y describir los escenarios futuros de la explotación del litio y su incidencia en la seguridad nacional al 2026; para lo cual se realizó desde el enfoque cualitativo, utilizando la vigilancia tecnológica mediante la prospectiva de escenarios futuros (PESTEL), se empleó el muestreo no probabilístico utilizando expertos funcionarios del Ministerio de Ambiente, así mismo se aplicó la técnica de la entrevista semiestructurada, y como instrumento el guion de entrevista; el diseño de investigación fue fenomenológica, las cuales arrojaron categorías emergentes de los futuros escenarios sociales y seguridad nacional, con el apoyo de la herramienta del MICMAC se realizó la matriz cruzada con los hallazgos y la percepción del informante clave, esta investigación llegó a concluir que para los futuros escenarios sociales se avizoran conflictos sociales, teniendo en cuenta que desde la fase de exploración del litio se dieron conflictos sociales y ahora al entrar en la fase de explotación de este recurso (litio), se percibe que se realizarán mayores actividades conflictivas, todos enmarcados en las causas como: La defensa del agua, defensa del medio ambiente, y alta influencia de políticas energéticas de países como Bolivia, Chile, Argentina, todo bajo una evolución conflictiva hasta el 2026, pudiendo disminuir en cuanto se establezcan mesas de diálogo de carácter decisorio a fin de prevenir se sufra la afectación al orden constitucional y a la seguridad nacional.Item La anticipación estratégica en la prevención de conflictos sociales durante la pandemia de Covid-19, en las regiones de Apurímac, Cusco y Arequipa, 2020(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2024) Piscoya Quevedo, Juan Carlos Alejandro; Pizarro Carrillo, Víctor; Benites Medina, Amanda Marcela; Diez Mayrena, José CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo analizar comparativamente el aporte de la anticipación estratégica con el proceso de toma de decisiones en el Minem para la prevención de conflictos sociales en las regiones de Apurímac, Cusco y Arequipa, durante la pandemia de Covid-19 en el 2020. El estudio correspondió a una investigación de tipo aplicada, bajo el enfoque de la investigación cualitativa, a partir de un estudio de caso: La conflictividad social en las regiones por donde cruza el denominado Corredor Vial Sur, como efecto de la pandemia del SARS CoV2, la identificación oportuna de conflictos sociales y las decisiones, como aporte de las técnicas de análisis estructurado que ofrece la anticipación estratégica y el análisis prospectivo. A partir del análisis de la normativa emitida durante el primer semestre del 2020 y sus fundamentos, así como las guías y protocolos de atención a la conflictividad que se encuentran vigentes y la opinión de expertos, se logró concluir que la anticipación estratégica sí mejora el proceso de toma de decisiones en el Minem para la prevención de conflictos sociales en las regiones de Apurímac, Cusco y Arequipa, durante la pandemia de Covid-19, en el 2020. Se identificó que los métodos de acción del Estado utilizados ante la conflictividad social en minería hasta la actualidad son de carácter reactivo, lo que reduce la oportunidad y aumenta la incertidumbre, situación que puede revertirse recurriendo a la inteligencia estratégica, a través de la anticipación estratégica y la prospectiva. Se logró identificar de qué manera aporta la anticipación estratégica en la identificación de conflictos sociales, en la toma de decisiones relacionada a estos, en las técnicas de monitoreo de actores y de factores de cambio.