Inteligencia Estratégica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Inteligencia Estratégica by Author "Gallardo Marquina, Guido"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Crisis alimentaria y seguridad humana en el Perú, 2020-2023(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2024) Vargas Farfán, Jaqueline Lorena; Gallardo Marquina, Guido; Yepes del Castillo, Juan Emilio; Felippe Mori, Marco AntonioEl presente estudio se realizó de manera empírica y teórica con el propósito de comprender la crisis alimentaria y seguridad humana del Perú, en el período 2020-2023, un acontecimiento con data desde el 2006 mediante en una serie de informes producidos por el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de otros organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Analizando los conceptos desarrollados sobre la seguridad alimentaria que dificulta enfrentarla, amenazando así la supervivencia de la especie humana. Iniciando, con una revisión sobre los orígenes histórico-conceptuales del fenómeno, identificando los diversos elementos que han motivado su evolución y el camino que han tomado las conferencias y paradigmas que lo siguen, concluyendo con una discusión sobre las limitaciones que se identifican en sus fundamentos teórico-metodológicos y la presencia de una gestión pública ineficiente en el Sector Agricultura, el cual incide en la realidad de los problemas alimentarios actuales. El método aplicado en el estudio fue interpretativo (hermenéutica) que se realizó en base a los autores, a través de un estudio aplicado. La autora presenta como resultados que la crisis alimentaria es provocada por la ineficiencia de la gestión pública en el sector agricultura debido a factores políticos coyunturales y que a su vez impactan en el incremento del precio de los alimentos; contribuye a lo anterior el cambio climático que afecta a nivel global.Item La comunicación estratégica en redes sociales para asegurar la seguridad jurídico política del país(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2024) Bazan Ferrer, Roberto Junior; Katayama Omura, Roberto Juan; Gallardo Marquina, Guido; Gonzales Cárdenas, Luis AndrésEl principal objetivo de la investigación fue determinar las características que tuvo la comunicación estratégica en redes sociales durante la campaña electoral de Donald Trump del 2016, para evaluar los desafíos y las fortalezas en la seguridad jurídico política del Perú. Se realizó un estudio de enfoque cualitativo, de tipo teórico-empírico, con el método hermenéutico interpretativo de corte transversal, donde se empleó una entrevista a expertos en el tema de campañas políticas y por medio del análisis documental que sirve para proceder con el estudio de la categoría comunicación estratégica en redes sociales y subcategorías: campañas positivas y campañas negativas; de igual manera, la categoría seguridad jurídico política y sus subcategorías: riesgo sociopolítico, riesgo regulatorio-administrativo y riesgo electoral-institucional. Los resultados de la investigación muestran que existió una campaña oficial positiva y una campaña negativa ofensiva o no-oficial. Si bien se usaron las plataformas digitales (Facebook, Instagram, Twitter) para presentar la imagen y las propuestas del candidato, también se utilizaron campañas ofensivas que generaron desinformación para desprestigiar a los competidores políticos, el proceso y los organismos electorales. Aquello ocasionó controversias sobre la creación de políticas y mecanismos legales regulatorios para mermar las consecuencias en la seguridad jurídico política en un país. Este esquema de comunicación estratégica, en su aspecto negativo, al ser replicado en otros países daña la seguridad jurídico política de los diferentes gobiernos. Y particularmente el Perú no cuenta con las herramientas necesarias para revertir esta forma de guerra política en el campo de las percepciones. Como método para combatir y revertir lo generado por las campañas ofensivas se plantean las operaciones psicológicas para la defensa de la seguridad jurídico política del Perú. Como recomendación, se propone que el Poder Legislativo cree una oficina de informaciones, es decir, un war room especializado, no solo para detectar, sino para anticiparse y revertir elementos que intenten manipular la opinión pública y dañar la estabilidad jurídico política. Esta oficina sería autónoma y estaría adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros. Su función principal sería la de proteger y defender a los tres poderes del Estado.