Políticas Públicas y Gestión del Estado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Políticas Públicas y Gestión del Estado by Subject "Corrupción"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Control de confianza en la lucha contra la corrupción en el marco de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción. Caso Ministerio del Interior(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2024) Torreblanca García, José Aníbal; Seminario Correa, Francisco Enrique; Navarro Gonzales, Martín; Cruz Aspajo, EdwinLa investigación que lleva por título “El control de la confianza y la lucha contra la corrupción en el marco de la Política Nacional de Integridad del Estado y Lucha contra la Corrupción. Caso Ministerio del Interior”, tuvo como objetivo general determinar cómo el control de la confianza y la lucha contra la corrupción se relacionan con la política de integridad del Estado. Caso Ministerio del Interior. Metodológicamente, este estudio se basó en un enfoque de investigación cuantitativo con un alcance descriptivo correlacional y un diseño de investigación no experimental. La población de la investigación estuvo conformada por 141 funcionarios del área de responsabilidad estratégica del Ministerio del Interior, y una muestra de 101 personas, utilizando un cuestionario tipo Likert y el uso de la prueba Rho de Spearman para probar la hipótesis. Al culminar esta investigación científica, se extrajo la siguiente conclusión general: El control de la confianza y la lucha contra la corrupción están estrechamente relacionados con la Política de Integridad del Estado y lucha contra la corrupción. Caso Ministerio del Interior. Como parte final de la investigación se presentaron las recomendaciones resultantes, a partir de las cuales se desarrolló una propuesta de medidas óptimas de control de confianza en el Ministerio del Interior. Las palabras clave de la investigación fueron: control de confianza, corrupción, política de integridad del Estado y anticorrupción.Item La corrupción en la democracia y la discriminación en las instituciones públicas del Perú. Periodo 2010-2020(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2022) Aguirre Tucto, Germán Scott; Seminario Correa, Francisco Enrique; Rivas Rodríguez, José; Buleje Buleje, Pedro RómuloLa investigación tiene por objetivo determinar la “La corrupción en la democracia y la discriminación en las instituciones públicas del Perú. Periodo 2010-2020”. Bajo este argumento, se ha recolectado una serie de bases de datos de la encuesta nacional a hogares - ENAHO, con la finalidad de encontrar una tendencia respecto a la opinión de los encuestados. La investigación fue cuantitativa, no experimental, longitudinal de tipo panel, donde se tuvo una muestra aleatoria de 269 jefes de hogar, debidamente seleccionadas por el programa SPSS, de un total de 341,771 registros. Entre las conclusiones se tiene que existe una relación inversa entre la corrupción y la democracia en 19.5% (p<0.000), pero se tiene como factor principal que la percepción que tienen los jefes de hogar respecto a la colusión se relaciona significativamente con el peculado en 42.6% (medianamente) y la democracia se relaciona con la discriminación en 24% (relación débil). Por estos motivos, se recomienda que el gobierno peruano desarrolle campañas de trabajo respecto a la democracia para reducir la discriminación, a través de Políticas de trabajo en las instituciones públicas. Estas deben fortalecerse a través de campañas de formación a los empleados públicos, reduciendo en primer lugar la colusión como también el peculado, para que los jefes de hogares cambien su percepción.