La minería ilegal y su impacto en el desarrollo de las comunidades nativas de la amazonia peruana. Periodo 2016-2019

Cargando...
Miniatura
Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Centro de Altos Estudios Nacionales Escuela de Posgrado
Resumen
En el presente trabajo de investigación se aplicaron métodos, técnicas y herramientas de investigación, describiendo los métodos empíricos y teóricos con el objetivo de determinar el impacto que genera la presencia de la actividad de minera ilegal en relación al desarrollo de las comunidades nativas de la Amazonía peruana. La metodología consistió en llevar la investigación de manera práctica, objetiva y directamente de la fuente, para lo cual se implementó una investigación correlacional, de tipo básica, con un diseño no experimental y las técnicas de recolección de datos, análisis documental, observación directa y la encuesta a una muestra de 73 pobladores y autoridades de comunidades nativas de la cordillera del Cóndor y de la cuenca amazónica, así como funcionarios del MINAM y MINDEF. En conclusión, se describen aquellos factores determinantes que impactan directamente en el desarrollo de las comunidades nativas de la Amazonía peruana, entre estos factores encontramos la actividad extractiva de la minería ilegal, las características de los extractores, así como las políticas y estrategias vigentes orientadas a la protección ambiental en relación al estándar de vida. Palabras clave: Minería artesanal, minería informal, minería ilegal, amenaza del crimen organizado, gestión
Descripción
Palabras clave
Seguridad, Amenazas transnacionales, Minería ilegal, Comunidades nativas y minería ilegal, Crimen Organizado
Citación