Articulación de los Espacios de Monitoreo y Seguimiento Sectorial del sector Energía y Minas con las unidades mineras dentro del marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050, Perú 2022

Loading...
Thumbnail Image
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado
Abstract
El título de la investigación es “Articulación de los Espacios de Monitoreo y Seguimiento Sectorial del sector Energía y Minas con las unidades mineras dentro del marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050, Perú 2022”, desarrollado bajo un enfoque metodológico cualitativo, en donde participaron ocho especialistas en Gestión del Riesgo de Desastres. El objetivo general del estudio es “Proponer estrategias de articulación entre los Espacios de Monitoreo y Seguimiento Sectorial del sector energía y minas con las unidades mineras dentro del marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050, Perú 2022, con la finalidad de implementar estrategias que viabilicen la eficiente aplicación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050”. Tanto la literatura, los documentos de gestión educativa y las versiones de los especialistas han señalado que existe una desvinculación entre las operaciones de las unidades mineras y la implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050, que profundiza las vulnerabilidades y reproduce los riesgos asociados a las actividades de exploración y explotación. Los resultados de la investigación han determinado cuatro estrategias de articulación para el cierre de la brecha mencionada, que se sustentan en lo estipulado operativamente por la Resolución Ministerial N°258-2021-PCM, del 04 de noviembre de 2021, sobre los lineamientos para la organización y funcionamiento de los Centros de Operaciones de Emergencia (COE), Resolución Ministerial N°180-2013-PCM, del 10 de julio de 2013. Lineamientos para la organización, constitución y funcionamiento de las Plataformas de Defensa Civil, Resolución Ministerial N°276-2012-PCM, del 24 de octubre de 2012, sobre los Lineamientos para la constitución y funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres en los tres nivele de gobierno, que buscan implementar el Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N°29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). La conclusión define, desde la triangulación de las fuentes, que las estrategias que responden al objetivo general son: Generación de un sistema de gestión de información articulado e interinstitucional, Incorporación de personal especializado en GRD, Implementación de infraestructura tecnológica, procesos y sistemas de transferencia de datos y Desarrollo de acciones de responsabilidad social y fortalecer las capacitaciones en GRD en el sistema educativo.
Description
Keywords
Unidades mineras, Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), Espacios de Monitoreo y Seguimiento Sectorial (EMSS), Estrategias de intervención estatal, Política pública
Citation