Participación de la Aviación del Ejército ante desastres de origen natural en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050: caso experiencia en el fenómeno El Niño Costero en el departamento de Tumbes, 2017

Loading...
Thumbnail Image
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado
Abstract
El presente trabajo se llevó a cabo con el objetivo de analizar la manera en que la Aviación del Ejército puede mejorar su participación ante desastres de origen natural en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050, en base a la experiencia en el fenómeno El Niño Costero en el departamento de Tumbes, 2017, para lo cual se ha realizado un estudio cualitativo de tipo estudio de caso, empleando el método fenomenológico, en el cual se ha aplicado una guía de entrevista a tres grupos de personas. El primero conformado por 10 tripulantes aéreos de la Aviación del Ejército, el segundo, por 6 tripulantes aéreos de la aviación militar de países de la región, y el tercero, conformado por 6 ciudadanos de Tumbes que han sido testigos de la emergencia; así como una guía de observación. Al término del estudio se llegó a la conclusión que las capacidades que se requiere adquirir para que la Aviación del Ejército mejore su participación en la respuesta ante desastres son la implementación de sistemas de comunicación de emergencia, que permitan una mayor rapidez en el comando y control de las operaciones, contar con la alerta temprana para una respuesta más inmediata, aeronaves con mayor capacidad de carga, tanto para personal como para materiales y entrenamiento del personal en simuladores que programen situaciones específicas como inundaciones.
Description
Keywords
Desastres naturales, Aviación militar, Acciones militares, Fenómero de El Niño Costero, Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PNGRD)
Citation