Criminalidad organizada en la seguridad nacional en el marco de la Política Nacional Multisectorial de Lucha contra el Crimen Organizado. Caso: región Callao 2021-2022
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo principal describir el efecto de la criminalidad organizada sobre la seguridad nacional en el marco de la Política Nacional Multisectorial de Lucha contra el Crimen Organizado, Caso: región Callao 2021-2022, la cual se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, de tipo teórico empírico, diseño fenomenológico; en este estudio se tomó como muestra a 10 especialistas; entre ellos a diversos operadores de justicia, autoridades ediles del Callao y expertos en el tema de seguridad, utilizando las técnicas de entrevista, análisis documental e información documental, con el fin de desarrollar el objetivo del presente estudio, del mismo modo se utilizaron instrumentos como la guía de entrevista no estructurada, la ficha de relación de documentos y la bitácora o diario de campo.
Los resultados indican que el crimen organizado, en sus diversas modalidades como las organizaciones y bandas criminales, se han vuelto más violentas en los últimos tiempos a nivel nacional, debido a diversas causas, resaltando en este caso a la migración extranjera, considerando que el Perú presentó hasta el 2023 el ingreso de 1’161,482 extranjeros, ubicándonos en el segundo puesto a nivel mundial detrás de Colombia en número de migrantes originarios venezolanos. Se concluyó que la criminalidad que predomina en la región Callao está constituida por los delitos graves como el sicariato, extorsión y lesiones producidas por arma de fuego (PAF). El indicado fenómeno afecta la seguridad nacional y atenta contra los gobiernos democráticos y debe ser controlado y combatido por autoridades debidamente respaldadas por el Estado y las leyes.
Descripción
Palabras clave
Bandas criminales, Crimen organizado, Delitos graves, Organizaciones criminales, Seguridad nacional