Desarrollo y Defensa Nacional
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Desarrollo y Defensa Nacional by Author "Apolaya Sotelo, José Pascual"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la protección de la información digital de las Fuerzas Armadas en el marco de la política de seguridad y defensa nacional en la región Lima, 2018(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2021) Villarrubia Marcelo, Gabriel Ángel; Apolaya Sotelo, José Pascual; Zavaleta Ramos, Humberto; Tamayo Ampuero, SandorEl presente informe de tesis cuyo título es “Análisis de la protección de la información digital de las Fuerzas Armadas en el marco de la Política de Seguridad y Defensa Nacional en la región Lima, 2018” es una investigación de enfoque cualitativo y está planteado de manera holística. Tuvo como principal objetivo, analizar la protección de la información digital de los centros de informática del Cuartel General del Ejército del Perú, y de los otros dos institutos armados ya sea la Marina de Guerra del Perú y la Fuerza Aérea del Perú en el marco de la ciberseguridad de la Política de Seguridad y Defensa Nacional. La problemática observada evidencia que existe una limitada protección de la información digital que se encuentra en los centros de informática del Ejercito y de las Fuerzas Armadas, la cual se vería expuesta a las amenazas y ataques informáticos a las bases de datos de los diferentes institutos armados, a través de las redes informáticas presentes en el ciberespacio, y a su vez por las debilidades de ciberseguridad; todas ellas contempladas en el marco de la Política de Seguridad y Defensa Nacional. El instrumento empleado fue la entrevista semiestructurada aplicada a diferentes especialistas e ingenieros que laboran en los centros de informática del Cuartel General del Ejército, así como también en los departamentos de la informática de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea del Perú. Los resultados del estudio concluyen que existe limitada protección de la información digital, así como también se evidencia una relativa vulnerabilidad frente a las ciberamenazas de los centros de informática del Ejercito de la Marina y de la Fuerza Aérea en el marco de ciberseguridad de la Política de Seguridad y Defensa Nacional.Item Competencias profesionales de la ingeniería militar y acciones de apoyo al desarrollo nacional de la 22a Brigada de Ingeniería del Ejercito Peruano en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, 2021(Centro de Altos Estudios Nacionales Escuela de Posgrado, 2022) Valles Angulo, Robert Heli; Apolaya Sotelo, José Pascual; Cruz Aspajo, Edwin; Jiménez Peña, GasparEl objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre las competencias profesionales de la ingeniería militar en las acciones de apoyo al desarrollo nacional que viene desarrollando la 22ª Brigada de Ingeniería del Ejército Peruano, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, en el periodo comprendido al año 2021. Para esta investigación la metodología empleada fue con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, se empleó el método hipotético deductivo, su alcance fue correlacional y el diseño empleado fue no experimental de corte transversal correlacional. Las conclusiones a las que arribó demuestran que existe una relación directa y significativa entre las competencias profesionales de la ingeniería militar en las acciones de apoyo al desarrollo nacional que la 22a Brigada de Ingeniería del Ejército Peruano, desarrolla en lugares de vital importancia estratégica como la región del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Esta Brigada cumple un rol importante en el desarrollo nacional y económico, en lo que respecta a la ejecución de proyectos de infraestructura y vías de comunicación, lo que crea la necesidad de contar con el personal idóneo y competencias profesionales que permitan articular las políticas de desarrollo, la gestión de procesos y los mecanismos de coordinación interinstitucional para contribuir activamente con el crecimiento directamente proporcional a los objetivos sociales de desarrollo del país, y para tal efecto se debe contar con todos los recursos económico, infraestructura, equipos, medios, materiales, personal calificado entre otros aspectos importantes para contribuir eficientemente al desarrollo sostenido de esta región. Palabras claves: Competencias profesionales, ingeniería militar, Ejército Peruano, desarrollo nacional.Item Gestión estratégica de las Fuerzas Armadas del Perú y su relación en las acciones de preparación en desastres de origen natural en la Región Moquegua, periodo 2019 - 2020(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2023) Cáceres Solís, Mario Renzo; Apolaya Sotelo, José Pascual; Quiroz Miranda, Sara Elena; Giraldo Limo, Martha ElenaLa investigación tuvo como objetivo, determinar la relación existente entre la gestión estratégica de las Fuerzas Armadas del Perú y las acciones de preparación en desastres de origen natural en la región Moquegua, período 2019-2020. El método fue cuantitativo, con una población de 128 personas con responsabilidad estratégica del Ejército destacadas en la región Moquegua y una muestra de 97 individuos. En el desarrollo de la investigación se llegó a la siguiente conclusión: Que existe relación positiva entre la gestión estratégica de las Fuerzas Armadas del Perú y las acciones de preparación en desastres de origen natural en la región Moquegua, período 2019-2020. En la parte final del estudio se exponen las recomendaciones y la propuesta para optimizar la gestión estratégica en las acciones de preparación en desastres de origen natural. Palabras claves: Gestión estratégica y Preparación en desastres de origen natural