Tesis Doctorado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tesis Doctorado by Subject "Amazonía (Perú)"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Formaciones urbanas amazónicas: análisis desde la perspectiva de la justicia espacial en el desarrollo nacional(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2025) Olórtegui del Castillo de Rummenhoeller, Tanith; Gallardo Marquina, Guido Óscar; Gonzales Cárdenas, Luis Enrique; Tenorio García, Víctor AlfonsoEl presente trabajo de investigación se tituló: “Formaciones urbanas amazónicas: análisis desde la perspectiva de la justicia espacial en el desarrollo nacional”, cuya temática pertenece a la línea de investigación de desarrollo y a la sublínea de investigación de desarrollo sostenible. La investigación se ejecutó bajo la luz del enfoque cualitativo, de tipo básico y utilizando la hermenéutica interpretativa como metodología de análisis de datos para la construcción de las subcategorías emergentes. El objetivo general de la investigación fue proponer lineamientos para las formas de ocupación urbana con justicia espacial en la Amazonía peruana que contribuyan al desarrollo nacional. Para abordar la temática del estudio se utilizaron diversos tipos de fuentes: orales, escritas y audiovisuales que permitieron a la investigadora reflexionar sobre las distintas aristas respecto al fenómeno de estudio abordado. Es así como participaron del estudio expertos e informantes, así como diverso material escrito, fotografías, mapas y diversos documentos que permitieron arribar a los objetivos planteados. En cuanto a los instrumentos utilizados se puede mencionar: la guía de entrevista con preguntas orientadoras para expertos e informantes, la ficha de registro informativo o documental y la guía de observación. Al finalizar el estudio es importante resaltar que la investigadora logró descubrir otras formas de ocupación basadas en patrones locales de las culturas originarias de la Amazonía, surgidas de un entendimiento del entorno construido en equilibrio con la naturaleza, con equitativo acceso a los recursos y espacios de supervivencia. Este análisis permitió entender que un universo tan rico pero al mismo tiempo tan frágil como la Amazonía sudamericana, requiere otras formas de ocupación que eviten agredir y ejercer presión sobre los suelos y los recursos. Lo novedoso de este estudio fue proponer otras formas de ocupación, distintas a las cuadrículas de origen hispano que se replican en el trópico amazónico como sinónimo de desarrollo.