Desarrollo y Defensa Nacional
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Desarrollo y Defensa Nacional by Subject "Acciones militares"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Participación de la Aviación del Ejército ante desastres de origen natural en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050: caso experiencia en el fenómeno El Niño Costero en el departamento de Tumbes, 2017(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2025) Maticorena Gonzales, César Augusto; Soto Rodríguez, Iván Dennys; Tenorio García, Víctor Alfonso; Sánchez Castro, Luis GustavoEl presente trabajo se llevó a cabo con el objetivo de analizar la manera en que la Aviación del Ejército puede mejorar su participación ante desastres de origen natural en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050, en base a la experiencia en el fenómeno El Niño Costero en el departamento de Tumbes, 2017, para lo cual se ha realizado un estudio cualitativo de tipo estudio de caso, empleando el método fenomenológico, en el cual se ha aplicado una guía de entrevista a tres grupos de personas. El primero conformado por 10 tripulantes aéreos de la Aviación del Ejército, el segundo, por 6 tripulantes aéreos de la aviación militar de países de la región, y el tercero, conformado por 6 ciudadanos de Tumbes que han sido testigos de la emergencia; así como una guía de observación. Al término del estudio se llegó a la conclusión que las capacidades que se requiere adquirir para que la Aviación del Ejército mejore su participación en la respuesta ante desastres son la implementación de sistemas de comunicación de emergencia, que permitan una mayor rapidez en el comando y control de las operaciones, contar con la alerta temprana para una respuesta más inmediata, aeronaves con mayor capacidad de carga, tanto para personal como para materiales y entrenamiento del personal en simuladores que programen situaciones específicas como inundaciones.Item Sistemas funcionales del Estado y la protección de la Amazonía peruana en la región Loreto, 2018-2019(Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, 2023) Rubio Álvarez, Gerber Gary; Olaya Moreno, Máximo Vicente; Anto Rubio, María del Pilar; Noguera Bedoya, Oscar DanielLa tesis que se presenta a continuación, titulada “Sistemas funcionales del Estado y la protección de la Amazonía peruana en la región Loreto, 2018-2019”, tuvo por objetivo el de determinar la relación de los sistemas funcionales del Estado y la protección de la Amazonía peruana en la región Loreto, en el período 2018-2019; para ello se siguió el enfoque cuantitativo, porque este enfoque representa un conjunto de procesos, además de ser secuencial y probatorio. Así mismo, en cuanto a su grado de abstracción correspondió a una investigación básica. Según la temporalización, reunió las condiciones del método transversal, dado que las variables fueron medidas en un único momento. De otro lado, correspondió a una investigación de método hipotético deductivo, reuniendo las condiciones de un paradigma cuantitativo, siendo su alcance descriptivo-correlacional. Se constituyó una muestra de 64 oficiales de las FF.AA. que laboran en la Amazonía, para establecer la relación entre los miembros de las Fuerzas Armadas del Perú y los sistemas funcionales del Estado para la protección de la Amazonía en la región Loreto. La técnica empleada fue la encuesta por medio de un cuestionario como instrumento, el que fue autoaplicado, semiestructurado y constituido por 24 preguntas (cerradas). Finalmente, la propuesta de un protocolo denominado “Amazonas”, que articule las acciones multisectoriales e intergubernamentales, a través de un Comando de Protección de la Amazonía (COPRAM), con el propósito proteger y conservar esta región importante del país, para su desarrollo sostenible.